Buscar este blog

Seguidores

Archivo del blog

domingo, 26 de marzo de 2017

Ensalada de Espárragos, Tomates Cherry y Queso Feta

ENSALADA DE ESPÁRRAGOS, TOMATES CHERRY Y QUESO FETA (4 - 6 Personas) Esta ensalada de espárragos, tomate y queso feta, es una guarnición muy versátil que combina muy bien con platos de carne. La vinagreta de balsámico le un sabor increíble, que combinará perfectamente con cada ingrediente y permitirá disfrutar plenamente de este plato. INGREDIENTES: Para la vinagreta: 6 Cucharadas de vinagre balsámico. ¼ Taza de aceite de oliva extra virgen. 2 Cucharaditas de mostaza de Dijon. 2 Cucharaditas de miel. 1 diente de ajo picado. Sal y pimienta negra. Para la ensalada: 1 Kgs.de espárragos frescos, troceados en trozos de unos 4 cms. ¼ Kgs. de tomates cherry cortados a la mitad. 1/3 Taza de nueces picadas y tostadas (pueden ser nueces, maníes, merey, avellanas, almendras, etc.). 60 Grs. de queso feta, desmenuzado, también puede utilizarse queso de cabra fresco. PREPARACIÓN: 1) Colocar una olla grande con agua a hervir. Entretanto, preparar la vinagreta, añadir vinagre balsámico a una olla pequeña, llevar a ebullición a fuego medio y dejar hervir hasta que se reduzca a la mitad, unos 3 minutos. Verter en un frasco o tazón, agregar el aceite de oliva, la mostaza, la miel, el ajo y batir para mezclar, condimentar con sal y pimienta al gusto. Reservar. 2) Añadir los espárragos al agua hirviendo y dejar hervir hasta que estén tiernos y crujientes, durante unos 3 a 4 minutos. Entretanto, llenar un recipiente mediano con hielo y agua fría. Escurrir e inmediatamente transferir los espárragos al agua helada, dejar reposar unos 10 segundos y luego escurrir bien los espárragos. 3) Añadir los espárragos a un bowl con los tomates y las nueces, rociar la vinagreta sobre la parte superior y mezclar ligeramente. Espolvorear más de la mitad del queso, luego revolver y cubrir con el queso restante. Tip: Los espárragos, contienen un sabor muy particular y son más que nutritivos. Sirven como un diurético natural; por lo que, ayuda a bajar de peso y es ideal para utilizarlo en una dieta completa y equilibrada. Se pueden consumir crudos, cocidos al vapor o en ensaladas.

sábado, 25 de marzo de 2017

Brócoli al Horno con Almendras

BRÓCOLI AL HORNO CON ALMENDRAS (2 a 3 Personas) Esta receta de brócoli al horno con almendras, es una preparación simple pero llena de mucho sabor. Seguramente esta preparación completará a la perfección cualquier comida. No se pierdas la oportunidad de prepararlo y comerlo porque de seguro se convertirá en uno de sus platos estrella. INGREDIENTES: 2 Cabezas de brócoli. ¼ Taza de aceite de oliva extra virgen. 4 Dientes de ajo. 1 Pizca de escamas de pimiento rojo. ½ Cucharadita de sal. 3 Cucharadas de almendras crudas, en rodajas. 2 Cucharaditas de jugo de limón. 2-3 Cucharadas de queso Pecorino, rallado. Cáscara de medio limón. PREPARACIÓN: 1) Precalentar el horno a 400° F. Forrar bandeja de hornear con papel de aluminio. 2) Cortar los extremos secos y duros del brócoli, dejando aproximadamente 2 pulgadas de tallo; luego cortar el brócoli en filetes de ½ pulgada de grosor, comenzando en el centro de cada cabeza, reservando cualquier pequeño o mediano floretes que se caen para asar. Cortar los floretes restantes por la mitad longitudinalmente. 3) En un bowl grande, batir juntos el aceite de oliva, ajo, y los copos de pimiento rojo. Agregar los filetes de brócoli y mezclar suavemente hasta que estén bien cubiertos. 4) Colocar el brócoli sobre la bandeja forrada, separándolos ligeramente y espolvorear con sal. Asar durante 10 a 12 minutos. Retirar el envase del horno, voltear el brócoli, y añadir las rebanadas de almendra uniformemente. 5) Asar durante 8 a 10 minutos adicionales, o hasta que el brócoli esté caramelizado y tierno, y las rodajas de almendra estén tostadas y doradas. 6) Transferir el brócoli a un plato, mezclar suavemente con el jugo de limón y cubrir la parte superior con el queso rallado. Decorar con la cascara de limón fresco y servir. Tip: también es una excelente opción si se le agrega salsa blanca y se deja caer sobre un buen corte de carne, o para hacerle compañía a sus pastas predilectas.

Linguine con Rúgola, Ajo y Queso Parmesano

LINGUINE CON RÚGOLA, AJO Y QUESO PARMESANO (2 Personas) El linguine con rúgola, ajo y queso parmesano es una de esas preparaciones elegantes, no por ser complicada de preparar si no por la simpleza de sus sabores. Lo mejor de todo es que se prepara con tan solo 5 ingredientes llenos de sabor. INGREDIENTES: 250 a 350 Grs. de linguine. 3 Cucharadas de aceite de oliva extra virgen o mantequilla. 7 Dientes de ajo, pelados y cortados en rodajas muy finas. 2 Puñados grandes de hojas de rúgola. ½ Taza de queso parmesano Reggiano recién rallado afeitado, es decir, cortado en finas lonjas, como en mandolina. PREPARACIÓN: 1) Cocinar la pasta al dente en un recipiente grande con agua generosamente salada de acuerdo con las instrucciones del paquete. 2) Mientras la pasta se esté cocinando, calentar el aceite de oliva (o derrita la mantequilla) en un sartén a fuego medio-alto. Agregar el ajo en rodajas y cocinar durante 3 minutos, o hasta que empiece a tornarse ligeramente dorado. Retirarlo del calor. 3) Una vez que la pasta esté cocida, es momento de escurrirla. A continuación, mezclar inmediatamente el ajo y aceite de oliva, la rúgola y el queso parmesano. Integrar bien hasta combinar. 4) Servir de inmediato, cubierto con queso parmesano extra.

Espárragos Asados con Tomate y Parmesano

ESPÁRRAGOS ASADOS CON TOMATE Y PARMESANO (4 Personas) Como acompañamiento o como primer plato, estos deliciosos espárragos asados con tomates y queso, van a resultar siempre todo un éxito en la mesa. Esta receta tiene un sabor exquisito y es una excelente forma de que la familia consuma más verduras y tenga una nutrición correcta. INGREDIENTES: 1 Kgs. de espárragos. 2 Tazas de tomates cherry cortados por la mitad. ¼ Taza de queso parmesano, preferiblemente Reggiano. 1 Cucharadita de sal. ½ Cucharadita de pimienta negra recién molida. ½ Taza de vinagre balsámico. PREPARACIÓN: 1) Precalentar el horno a 400° F. Engrasar una bandeja para hornear, y reservar. 2) Colocar los espárragos en la bandeja para hornear y añadir las mitades de tomate también. Sazonar generosamente con sal, pimienta y espolvorear el queso parmesano sobre los espárragos y los tomates. 3) Colocar en el horno y hornear durante unos 15 minutos o hasta que los espárragos se ablanden un poco y empiecen a dorarse. 4) Entretanto, agregar el vinagre balsámico a una olla pequeña y cocinar sobre el calor medio por cerca de 15 a 20 minutos o hasta que se reduzca y comience a espesar. 5) Rociar un poco de la reducción balsámica sobre los espárragos y los tomates asados, y servir caliente.

Puré de Coliflor con Parmesano y Cebollín

PURÉ DE COLIFLOR CON PARMESANO Y CEBOLLÍN (2 Porciones) El puré de coliflor con parmesano y cebollín, es una alternativa deliciosa y saludable, no habrá sentimiento culpa al servirse dos o tres veces, porque es bajo en calorías. El resultado es un puré suave y cremoso, muy similar al puré de papa. Además, es una excelente guarnición para acompañar un plato de carne blanca. INGREDIENTES: 2 Cabezas pequeñas de coliflor, con raíz y hojas retiradas y cortadas en pequeños floretes. 2 Tazas de caldo de pollo. ¼ Taza de queso parmesano rallado, preferiblemente Reggiano. ¼ Taza de cebollín fresco picadito. 1 Cucharadita de sal. ½ Cucharadita de pimienta negra recién molida. PREPARACIÓN: 1) En una olla mediana, combinar el coliflor y el caldo de pollo y llevar a ebullición. Reducir el fuego a lento, cubrir con una tapa, y cocinar por 15 a 20 minutos o hasta que la coliflor quede tierna, pero sin desmoronarse. 2) Utilizar una cuchara ranurada para transferir el coliflor a un procesador de alimentos y mezclar hasta obtener un cremoso y suave puré. Transferir a un bowl y revolver junto al queso parmesano y el cebollín, sazonar con la sal y la pimienta negra. Servir caliente y disfrutar.

Chuletas de Cochino en Crema con Romero

CHULETAS DE COCHINO EN CREMA CON ROMERO (4 Personas) Esta receta de chuletas de cerdo en una cremosa salsa con romero, es una verdadera exquisitez. Es una sabrosa opción para sorprender a todos en la mesa. Aporta sabores deliciosos, lo que la hace muy agradable al paladar. INGREDIENTES: 4 Chuletas de cochino grandes y deshuesadas. 1 Cucharadita de sal. ½ Cucharadita de pimienta negra recién molida. 1 Cucharada de aceite de oliva extra virgen. 3 Cucharadas de cebolla finamente picada. 2 Cucharadas de romero fresco. 1 Taza de champignones. 2 Cucharadas de brandy o vino blanco seco. ¼ Taza de caldo de pollo. 1 Cucharada de mostaza de Dijon. 1 Cucharada de mantequilla. ⅔ Taza de crema de leche. 2 Cucharadas de crema agria. PREPARACIÓN: 1) Calentar un sartén grande a fuego medio y agregar el aceite. Espolvorear las chuletas con sal y la pimienta, cocinarlas bien por ambos lados. Transferirlas a un plato y reservar. 2) Agregar la cebolla, el romero y los champignones picados, revolver constantemente para que no se queme durante 3 minutos. 3) Desglasar el sartén con el brandy, raspando los trozos dorados en el fondo del sartén. 4) Verter el caldo de pollo y la mostaza, colocar las chuletas de cerdo en el sartén, llevar el líquido a ebullición, cubrir y reducir el fuego para que hierva a fuego lento, cocinar durante 20 minutos. 5) Transferir las chuletas a un plato y dejar de lado. Agregar la mantequilla a los jugos del sartén y revolver hasta que se derrita la mantequilla; luego, añadir la crema de leche y la crema agria, mezclar bien la salsa hasta que esté suave. Colocar las chuletas de cochino en el sartén y calentar.

Pechugas de Pollo con Semillas de Sésamo y Cebollín

PECHUGAS DE POLLO CON SEMILLAS SE SÉSAMO Y CEBOLLÍN (4 Personas) Este pollo con semillas de sésamo y cebollín es delicioso, y es muy, pero que muy fácil de cocinar, incluso para los que no suelen cocinar. La mezcla de sabores es increíble, es un plato muy completo ya que además combina perfecto con arroz. INGREDIENTES: 4 Pechugas de pollo deshuesadas sin piel. ½ Taza de salsa de soya. ½ Taza de miel. ¼ Taza de salsa hoisin. 2 Cucharaditas de vinagre de vino de arroz. 1 Cucharadita de aceite de sésamo. 1 Cucharadita de jengibre, rallado. 4 Dientes de ajo picados. 2 Cebollines, cortados en rodajas finas. 1 Cucharada de maicena. Semillas de sésamo para decorar, si se desea. PREPARACIÓN: 1) Colocar el pollo en una olla de cocción lenta. En un tazón mediano batir juntos la salsa de soya, la miel, el hoisin, el vinagre, el aceite de sésamo, el jengibre, el ajo y las partes blancas de las cebollín. 2) Verter la mezcla de salsa encima del pollo y cocinar durante 2-3 horas. El tiempo de cocción depende del espesor del pollo. 3) Retirar el pollo del líquido y colocarlo en un plato o tabla de cortar. Dejar que el pollo descanse durante un par de minutos y luego desmenuzar con dos tenedores o cortarlo con un cuchillo. 4) Entretanto, tomar 3 cucharadas de líquido de la olla y verter en un tazón pequeño. Batir la maicena hasta que quede suave y sin grumos. Agregar lentamente esta mezcla al líquido en la olla de cocción lenta y batir hasta que espese. 5) Añadir el pollo desmenuzado de nuevo a la olla y revolver para cubrir con la salsa. Servir inmediatamente con semillas de sésamo y cebollines verdes para adornar.

viernes, 24 de marzo de 2017

Pasta con Langostinos al Pesto de Brócoli

PASTA CON LANGOSTINOS AL PESTO DE BRÓCOLI (4 a 6 Personas) Esta receta de pasta con camarones con salsa al pesto de brócoli es bastante sencilla de hacer. No representa mayor grado de dificultad ya que lo que lleva más tiempo de cocción es el brócoli, pero del resto solo colocan los ingredientes dentro de la licuadora o procesador de alimentos y listo. INGREDIENTES: 1 Kgr. de pasta corta, como los rigatoni o similar. Sal y pimienta. 1 Kgs. de langostinos crudos, pelados y desvenados. 1 Cucharada de aceite de oliva extra virgen. ¼ Taza de champiñones tostados. Para la salsa al pesto: 2 Tazas de flores de brócoli fresco. 4 Dientes de ajo, pelados. ½ Taza de queso parmesano recién rallado, preferiblemente Reggiano. 3 Cucharadas de jugo de limón. ½ Cucharadita de sal (o más a gusto). 1/8 Cucharadita de pimienta negra recién molida. ½ Taza de aceite de oliva extra virgen. PREPARACIÓN: 1) Cocinar la pasta en una olla grande de agua hirviendo generosamente salada, cocinarla de acuerdo a las instrucciones del paquete. 2) Entretanto, sazonar los langostinos por ambos lados con unas generosas pizcas de sal y pimienta. Calentar el aceite de oliva en un sartén grande a fuego medio. Añadir los langostinos y saltear durante 5 minutos, girando de vez en cuando o hasta que estén cocinados. Apagar el fuego y colocarlos en un plato aparte. 3) Cuando la pasta esté al dente, reservar ½ taza de agua de la pasta y luego drenarla. Luego de colar poner nuevamente la pasta dentro de la olla donde se cocinó. Añadir el pesto a la pasta, y mezclar hasta que todo esté bien cubierto, agregando un poco de agua reservada si es necesario para adelgazar el pesto. A continuación, mezclar los langostinos y servir inmediatamente. Para hacer la salsa al pesto: 1) En una olla con unas goticas de aceite y agua a punto de ebullición, cocinar el brócoli durante 2-3 minutos, hasta que esté de un color verde brillante y tierno. Retirarlo con la ayuda de una cuchara ranurada y transferirlo al recipiente del procesador de alimentos. 2) Agregar el ajo, el queso parmesano, jugo de limón y sal al procesador de alimentos, y procesar hasta que estén combinados. Luego, con el procesador de alimentos encendido, rociar el aceite de oliva hasta que se incorpore.

Pasta con Strogonoff de Carne

PASTA CON STROGONOFF DE CARNE (4 a 6 Personas) El strogonoff de carne es todo un clásico, pero en esta oportunidad se servirá encima de una deliciosa pasta. Esta receta es bastante sencilla por lo que se puede preparar en tan solo 30 minutos. INGREDIENTES: 1 Kgr. de pasta larga (tagliatelle, spaghettis, linguine, etc.) ¼ Taza de mantequilla. 2 Filetes de lomito picado en rodajas finas, unos 450 Grs. 1 Cucharadita de sal. ½ Cucharadita de pimienta negra recién molida. 1 Cebolla pequeña cortada en juliana. 4 Dientes de ajo, grandes, picados menudamente. 1 Kgs. de champiñones en rodajas. ½ Taza de vino blanco seco. ½ Taza de caldo de carne de res. 1 Cucharada de salsa picante, puede ser sriracha. 3 Cucharadas harina. ½ Taza de yogurt griego. Perejil fresco picadito. PREPARACIÓN: 1) Cocinar la pasta en agua hirviendo con generosa sal de acuerdo a las instrucciones del paquete. 2) Entretanto, derretir 2 cucharadas de mantequilla en un sartén grande a fuego medio. Agregar los filetes en una sola capa, sazonar con generosa sal y pimienta, y dejar que se cocine sin ser molestado durante unos 3 minutos para obtener un buen agarre. Voltear el bistec, y cocinar en el otro lado hasta que se doren, alrededor de otros 3 minutos. A continuación, retirar el filete del sartén y transferirlo a un plato. Reservar 3) .Regresar el sartén al fuego y agregar las 2 cucharadas restantes de mantequilla. Una vez que se ha derretido, añadir las cebollas y saltear durante unos 3 minutos. Agregar el ajo y los champiñones, y revolver para combinar. Continuar salteando por 7 minutos adicionales, o hasta que los champiñones estén cocidos y las cebollas estén blandas. Agregar el vino blanco al sartén usando la cuchara de cocina para raspar los pedacitos marrones de la parte inferior de la olla. Dejar que la mezcla cocine durante 3 minutos más. 4) Entretanto, en un tazón separado, batir el caldo de carne de res, la salsa picante y la harina hasta que quede suave. Verter la mezcla de caldo de carne en el sartén, y revolver para combinar. Dejar que la mezcla hierva a fuego lento durante 5 minutos, revolviendo de vez en cuando. 5) A continuación, mezclar el yogur griego (o crema agria) hasta que se combinen, y luego revolver el filete cocido nuevamente. Sazonar con sal y pimienta adicionales si es necesario. Servir sobre la pasta, adornada con perejil si lo desea.

jueves, 23 de marzo de 2017

Tiraditos de Pulpo

TIRADITOS DE PULPO (6 -8 Personas) La receta de tiraditos de Pulpo viene de la cocina peruana, exactamente de la cocina norteña la cual destaca por su variada gastronomía sobretodo en pescados y mariscos. INGREDIENTES: 1 Kgr. de pulpo ya cocido (Ver receta de: Pulpo, Cómo cocinarlo). 1 Taza de jugo de limón. 1 Ají rocoto o similar. 1 Ají limo o similar. 1 Cucharada de culantro y/o cilantro picadito. 1 Cucharadita de ajo molido. 1 Cucharadita de sal. ¼ Cucharadita de pimienta negra recién molida. 6 Hojas de lechuga. 2 Jojotos desgranados. PREPARACIÓN: 1) Filetear bien el pulpo en tiras largas y muy delgadas. 2) En un recipiente, picar el ají limo y una mitad de rocoto. 3) Mezclar los ajíes con el jugo de limón, el ajo molido y el culantro y/o cilantro. 4) Llevar las tiras de pulpo a una ensaladera y allí sazonarlos con sal y pimienta. De inmediato bañarlos con la mezcla anterior. 5) Dejar y reposar los tiraditos por 20 minutos y servir sobre las hojas de lechuga, adornando con rodajas de ají rocoto y granos de jojoto cocido.

domingo, 19 de marzo de 2017

Orecchiette a la Pugliese

ORECCHIETTE A LA PUGLIESE (2 Personas) Les traemos una receta típica del sur de Italia que ha resultado deliciosa. Se trata de la receta de Orecchiette a la Pugliese. La receta incluye brócoli y tomate, así que, no puede ser más sana. El toque de sabor lo aportan las anchoas. Pugliese es el gentilicio de la región Apulia, situada en el sur de Italia. Esta región posee distintos tipos de pasta como especialidades regionales. La más conocida es sin duda las Orecchiette (orejitas en italiano). La pasta fresca se prepara con sémola de trigo además de harina y agua. La forma típica de esta pasta se consigue haciendo una muesca en la pasta con un cuchillo y dándole así forma de concha. Esta concha se invierte después para conseguir las pequeñas orejas, de ahí el nombre. Luego se deshidratan para ser comercializadas. INGREDIENTES: 500 Grs. de Orecchiette. 4 Dientes de ajo grandes. 5 Filetes de anchoa. 4 Tomates. 1 Kgr. de brócoli. Aceite de oliva extra virgen. 1 ½ Cucharadita de sal. ½ Cucharadita de pimienta negra recién molida. PREPARACIÓN: 1) En una olla, poner agua con sal a hervir y agregar el brócoli. Dejarlo cocer hasta que este tierno pero al dente y reservar, unos 2 minutos máximo. 2) Después en esa misma agua, agregar la pasta que dejaremos cocer durante 12-15 minutos (instrucciones del fabricante). Una vez que la pasta está en su punto escurrirla. 3) En un sartén poner el aceite a calentar, luego añadir los ajos picaditos y dejamos que se doren ligeramente. A continuación agregar los filetes de anchoa y los tomates cortados en dados y dejar rehogar unos 7 minutos. 4) Añadir el brócoli y rehogar 2 minutos más. Ya la salsa estará lista. 5) Emplatar y verter la salsa por encima.

Conchiglie con Salsa Picante de Aguacate

CONCHIGLIE CON SALSA PICANTE DE AGUACATE (2 Personas) Al ver una receta de ensalada de pasta en un blog alemán no pudimos evitar caer en la tentación de imitar la idea, y el resultado nos ha gustado mucho. Este plato de conchiglie en salsa de aguacate picante se puede disfrutar tanto caliente como frío La pasta conchiglie es menos habitual en nuestras despensas pero a nosotros nos gusta mucho por su bonita forma de concha marina, y normalmente se encuentra en paquetes de colores. El formato que tiene, con esa gran concavidad y la textura estriada que tan bien recoge la salsa con la que se acompañe. En este caso el aguacate maduro, combinado con yogur y un toque picante, crea la base de un plato sencillo pero diferente y muy sabroso. INGREDIENTES: 250 Grs. de conchiglie o de otra variedad de pasta similar. 1 Aguacate maduro, más no demasiado. 1 Diente de ajo pequeño sin el germen. ½ Cucharadita de pasta de guindilla o ½ guindilla fresca. ¼ Cucharadita de pimentón molido picante. 1 Limón. 3 o 4 Cucharadas de yogur natural. ½ Cebolla morada. 2 Tomates. ½ Cucharada de orégano molido. 2 Cucharadas de queso parmesano (preferiblemente Reggiano) o similar. 1 Cucharadita de sal. ¼ Cucharadita de pimienta negra recién molida. Hojas de albahaca fresca. PREPARACIÓN: 1) Comenzar cociendo la pasta en abundante agua salada hirviendo, siguiendo las instrucciones del paquete para dejarla al dente. Escurrir y guardar parte del agua de la cocción. Reservar. 2) Sacar la carne del aguacate retirando el hueso y trocear. Colocar en una picadora o procesador de alimentos junto con el jugo de la mitad del limón, la pasta de guindilla, el pimentón picante y el yogur. Salpimentar ligeramente y triturar en varias tandas hasta tener una mezcla cremosa y homogénea. 3) Reducir si estuviera muy espesa con un poco del agua reservada. Añadir más yogur si nos hemos pasado con el picante. 4) Cortar en cubos los tomates y la cebolla. Mezclar con la pasta, añadir el orégano y la salsa de aguacate, mezclando bien. Añadir el queso, aumentando o reduciendo la cantidad al gusto, y dar un golpe de pimienta. Servir con hojas de albahaca fresca. Este plato se puede degustar caliente, templada o fría, aunque recomendamos que no sea helada de la nevera porque mata el sabor. Es preferible añadir un poco más de líquido a la salsa si no se va a servir caliente, porque en frío se espesa más, aunque no influye en el sabor. Se puede hacer más o menos picante según el gusto, e incluso omitir el queso final.

sábado, 18 de marzo de 2017

Espárragos Verdes al Vapor con Huevo Poché

ESPÁRRAGOS VERDES AL VAPOR CON HUEVO POCHÉ (1 Persona) Esta es una receta súper sencilla y a la vez exquisita y sofisticada, muy fácil de preparar. INGREDIENTES: 200-250 Grs. de espárragos verdes frescos. 1 Hoja de laurel. Granos de pimienta negra. 1 Huevo grande. Especias al gusto. 1 Limón, solo su ralladura. Perejil fresco. Huevas de lumpo o de otra variedad (o caviar vegetal de algas), opcional. Pimienta negra recién molida. Sal. Aceite de oliva extra virgen. PREPARACIÓN: 1) Lavar y secar los espárragos con suavidad. Cortar el extremo de la base si estuviera dañada o fuera muy leñosa y pelar con un pela verduras para quitar las hojas más grandes de los tallos o las partes más duras, procurando no pasarse para no desperdiciarlos. Cortar en dos o tres piezas si fuesen muy largos. 2) Poner una olla grande con un par de dedos de agua a hervir con el laurel y la pimienta en granos. Colocar el cestillo del vapor encima con los espárragos, tapar y dejar cocer a temperatura media unos pocos minutos, hasta que estén tiernos en el punto deseado. Empezar a comprobarlo pasados los primeros cinco minutos. Escurrir y llevar a un plato o fuente. 3) Cocinar el huevo poché en un envase con agua, o usar el método fácil del plástico film. Cortar un cuadrado grande de plástico y colocar encima de un envase pequeño. Pintar con aceite de oliva, abrir el huevo y depositarlo con suavidad. Añadir especias al gusto, salpimentar y echar unas hojitas de perejil picado. Cerrar formando un paquete y cocer así en el agua hirviendo. Se puede ajustar con una pinza para evitar quemarnos o que se abra. La cocción del huevo dependerá de si nos gusta la yema más o menos cuajada, nosotros recomendamos dejarla poco hecha. Abrir el paquete con cuidado y colocar el huevo sobre los espárragos. Salpimentar, agregar la ralladura del limón, un poco de aceite de oliva, perejil y unas huevas de lumpo o equivalente al gusto. Le dan un toque de sabor potente muy rico.

Puré de Papas Irlandés (Champ)

PURÉ DE PAPAS IRLANDÉS (CHAMP) (4 Porciones) Se trata de un peculiar puré de patatas, ideal para guarnición de carnes y asados, que se elabora con patata y cebollín, con la particularidad de que éste segundo ingrediente se cuece en leche con lo que se consigue un sabor y textura muy especiales. Lo mejor es que es una receta muy fácil de hacer. INGREDIENTES: 4 Papas medianas. 4 Tallos de cebollines frescos. 100 Ml. de leche. 50 Grs. de mantequilla. 1 Cucharada de sal. PREPARACIÓN: 1) El champ es un puré de papas que se prepara de forma similar al puré de papas tradicional pero con una leche infusionada muy rica y muy fácil de hacer. Comenzar cociendo las papas con piel en una olla con agua abundante y una cucharada sopera de sal. Tras unos 20 minutos, estarán perfectas. Para ver que ya están listas, meter un palillo o brocheta y si notamos que se atraviesa sin dificultad, es que ya están. 2) En cuanto las papas se enfríen un poco proceder a pelarlas, pasándolas después a un bowl donde se trituran de forma grosera o basta, usando un tenedor. Mientras, en un envase poner la leche, la mantequilla y los cebollines cortados en rodajitas. Llevar a ebullición y apagar el fuego dejando reposar tapado durante cinco minutos. 3) Después, verter esta leche infusionada con la mantequilla derretida y los cebollines sobre las papas trituradas, removiendo hasta conseguir hacer un puré, que se puede trabajar hasta dejarlo más o menos cremoso al gusto. A nosotros nos gusta dejarlo con aspecto rústico, con algunos tropezones. Para darle un poco de brillo, se puede barnizar ligeramente con un poco de mantequilla derretida y añadir algunos trocitos del verde del cebollín para introducir más toques crujientes.

Pastel de Papa, Jamón y Queso

PASTEL DE PAPA, JAMÓN Y QUESO (4 Porciones) La combinación de jamón y queso ha sido, y es, una de las más populares y exitosas de la cocina casera. Un caballo ganador que no hace más que mejorar si le añadimos otro ingrediente mágico como es la patata. INGREDIENTES: 1 Cucharada de harina de trigo. 1 Cucharadita de hierbas provenzales (herbes de Provence). ½ Cucharadita de sal. ½ Cucharadita de pimienta negra recién molida. 100 Ml. de nata líquida o crema de leche. 200 Ml. de caldo de verduras. 2 Cucharadas de mostaza de Dijon. 4 Papas grandes. 250 Grs. de jamón cocido. 250 Grs. de queso rallado fundente (tipo Gouda, Emmental, etc.). 2 Cucharadas de pan rallado. Mantequilla. PREPARACIÓN: 1) Comenzar haciendo una mezcla con la harina de trigo, las hierbas provenzales, la sal y la pimienta negra molida. Nos va a servir para dar sabor al pastel, además de para ligarlo, así que la cantidad de hierbas, sal y pimienta se puede ajustar al gusto de cada cual. Incluso se pueden cambiar las especias y usar las que más nos apetezca. Reservar. 2) Calentar la nata junto con el caldo de verduras y la mostaza de Dijon. Remover bien para que se homogeneíce la mezcla. Preparar una fuente de horno y untarla con mantequilla por la base y laterales. Picar el jamón cocido. Reservar todos estos elementos, para tenerlos listos para cuando toque montar el pastel. 3) Pelar las papas y cortarlas en láminas de medio centímetro de grosor (máximo). Cocerlas en una olla con abundante agua salada durante unos siete u ocho minutos. Tiene que quedar al dente, pues se terminarán de cocer en el horno. Retirar del fuego, refrescar para cortar la cocción y escurrir bien. 4) Montar el pastel a capas, colocando los ingredientes de la siguiente manera: 1/3 de las papas, la mitad de la mezcla de la harina, 1/3 del queso y 1/2 del jamón. Repetir con otro 1/3 de papas, la segunda mitad de la harina, otro 1/3 del queso y el resto del lacón. Finalizar con los últimos tercios de papas y de queso. 5) Regar con la mezcla de nata-caldo-mostaza y espolvorear con pan rallado. Cocer en horno pre-calentado a 400ºF durante, aproximadamente, 40 minutos o hasta que la superficie adquiera un tono dorado. Retirar y dejar reposar diez minutos antes de servir para que el pastel se asiente y tome cuerpo. Un plato como éste tiende a desaparecer de la mesa en un abrir y cerrar de ojos. La combinación de sabores es muy acertada, sabrosa y reconfortante, lo que lo convierte en un plato perfecto para toda la familia. Es estupendo como plato único acompañado de una ensalada de hojas verdes y, quizás, un poco de pan.

Pollo Asado al Romero y Limón

POLLO ASADO AL ROMERO Y LIMÓN (4 Personas) Hoy una receta sencilla para esos días que necesitamos preparar algo en el horno porque no tenemos tiempo para estar vigilando una olla al fuego. Esta receta de pollo asado con romero y limón es muy sabrosa, y es que a las carnes un poco insípidas como las de ave les queda que ni pintado el toque que les aportan las hierbas aromáticas de sabor intenso como esta. Tengo la suerte de contar con romero fresco durante todo el año en una mata que planté en el jardín, pero el romero es fácil de cultivar en una maceta y os lo recomiendo en vuestra cocina y así disponer de él para aromatizar asados como éste, a los que aporta un sabor y olor especial al irse tostando en el horno junto a la carne y el aceite. INGREDIENTES: 4 Cuartos traseros de pollo o medias pechugas con hueso. 8 Ramas de romero fresco. 1 Diente de ajo. Jugo de un limón. 25 Ml. de aceite de oliva extra virgen. 40 Grs. de mantequilla. 1 ½ Cucharadita de sal. ½ Cucharadita de pimienta blanca molida. PREPARACIÓN: 1) Comenzar precalentando el horno a 375°F. 2) Limpiar pollo y levantarle con cuidado la piel sin llegar a separarla del todo. 3) Colocar entre la carne y la piel la mitad de romero repartido entre los cuartos traseros y les añadirles encima diez gramos de mantequilla a cada uno. Tapar de nuevo con la piel. 4) En una bandeja refractaria añadir el aceite, el ajo picadito y colocar el pollo salpimentado. Verter por encima el jugo de limón y el resto de las ramas de romero y hornear durante cuarenta minutos o hasta que veamos la carne dorada. 5) Esta receta de pollo asado al romero y limón logrará que un simple pollo esté llenos de sabor a campo y se obtenga un plato muy aromático. Así, acompañados de unas papas o una ensalada completa, se obtiene un segundo plato casi sin trabajo.

Pollo Asado a la Naranja con Pimentón

POLLO ASADO A LA NARANJA CON PIMENTÓN (2 Personas) El pollo asado es básico en todas las casas donde se cocina. En la nuestra lo solemos preparar, casi siempre, con limón y pimienta pero el otro día no quedaban limones y decidimos ponerle naranja y por acentuar el color, un poco de pimentón y la verdad es que el resultado fue tan sorprendente, que nos hemos animado a compartirlo. Otra de nuestras costumbres, es añadir, desde el principio, las papas de guarnición directamente a la fuente de pyrex. Así, obtenemos el plato completo a la vez y no tenemos que freír papas aparte o preparar la ensalada. Todo junto al horno y en una hora listo. INGREDIENTES: 2 Cuartos traseros de pollo, o dos medias pechugas con hueso. 2 Naranjas. Aceite de oliva extra virgen. 1 Cucharada de pimentón seco molido o 1 pimentón rojo picado en julianas no muy finas. 1 Cucharadita de sal. ½ Cucharadita de pimienta negra recién molida. 3 Papas medianas. PREPARACIÓN: 1) Precalentar el horno a 375º F. 2) Pelar las papas y cortarlas en dados. Lavarlas muy bien y depositarlas en la fuente de horno. Salpimentar, agregar el pimentón y un generoso chorro de aceite de oliva. Mezclar todo con una cuchara y reservar. 3) Cortar la naranja en rodajas y poner cuatro de ellas sobre las papas. Sobre éstas los cuartos traseros salpimentados. Especiar el pollo con pimentón, rociar con aceite de oliva y por último añadir el jumo de una naranja por encima. 4) Llevar al horno durante 1 hora, teniendo la precaución de girarlo cada 15 minutos. En cada giro lo rociar con los jugos de cocción. Puede ser que el pollo asado a la naranja con pimentón necesite un poquito más de tiempo de cocción dependiendo de cómo de grandes sean los cortes cárnicos. Una vez acabada de hacer la receta, consumir inmediatamente.

miércoles, 15 de marzo de 2017

Chuletas de Cerdo al Estilo Coreano

CHULETAS DE CERDO AL ESTILO COREANO (4 Personas) Estas chuletas de cerdo al estilo coreano, es una preparación deliciosa y original que no pueden dejar pasar por alto. No es un secreto que la cocina coreana, ha ido conquistando a todos los paladares y una muestra de ello, es esta receta llena de mucho sabor y muy sencilla de preparar. A continuación, le detallamos paso a paso esta receta para que disfruten de una gran preparación: INGREDIENTES: 4 Chuletas de cerdo de unos 1,5 cms. de grosor. 1 Cucharada de aceite de oliva extra virgen. ¼ Taza de salsa de soya. 2 Cucharadas de miel. 4 Dientes de ajo picadito. 1 Cucharadita de aceite de sésamo. 1 Cucharadita de jengibre picadito. 2 Cucharaditas de salsa de sriracha. Pimienta negra al gusto, una media cucharadita. PREPARACIÓN: 1) Precalentar el horno a 400°F. En un tazón mediano mezclar la salsa de soya, miel, ajo, jengibre, aceite de sésamo y la sriracha. Verter sobre las chuletas de cerdo y dejar marinar durante unos 20 minutos. 2) Calentar el aceite de oliva en un sartén grande a fuego medio alto, agregar las chuletas de cerdo, sin el adobo, y cocinar por cerca de 5 minutos para el primer lado, o hasta que consiga un color marrón agradable. Voltear las chuletas de cerdo y verter el resto de adobo por encina, cocinar durante otros 5 minutos. 3) Colocar el sartén en el horno y asar durante unos 10 minutos, o hasta que las chuletas de cerdo estén completamente cocinadas.

martes, 14 de marzo de 2017

Langostinos al Vino Blanco con Jengibre (Crockpot-Slowcooked)

LANGOSTINOS AL VINO BLANCO CON JENGIBRE (CROCKPOT – SLOWCOOKED) (4 Personas) INGREDIENTES: 1 Kgs. de langostinos crudos sin pelar. 2 Dientes de ajo. Jengibre fresco (del tamaño de una nuez grande). 200 Ml. de vino blanco seco, con Albariño sería sensacional! 1 Cucharadita de sal. 1 Chorro de aceite de oliva extra virgen. 1 Lima o 1 limón. PREPARACIÓN: Rallar el jengibre y los dos dientes de ajo, ponerlos en la olla y agregar el vino, el aceite y la lima cortada en cuartos y remover bien. Programar 2 horas en temperatura alta (high) y al término del tiempo, incorporamos los langostinos. Programar entre 40 minutos y una hora en alta, y como a la mitad del tiempo abrir la tapa para remover los langostinos y dejar que todos se impregnen bien de la salsa. Al cabo de los 40 minutos se tendrá casi el doble de salsa inicial cuando se colocaron los mariscos, y estarán listos para llevar a la mesa. La carne de los langostinos estará deliciosa con la combinación del vino, el jengibre y la lima, pero es que no se dan idea cómo queda esa salsa de marisco, en el que se guarda toda la sustancia de las cabezas y demás. ESPECTACULAR.

domingo, 12 de marzo de 2017

Salsa Picante de Pimientos Verdes

SALSA PICANTE DE PIMIENTOS VERDES (1 Bowl) INGREDIENTES: 2 Pimientos verdes picantes, pueden ser jalapeños. 1 Cebolla. 8-10 Champignones ó setas. 2 Hojas de laurel. 8 Tomates maduros tipo perita. Aceite de oliva extra virgen. 1 Cucharadita de sal. ½ Cucharadita de pimienta negra recién molida. PREPARACIÓN: 1) Trocear los pimientos, los champignones y la cebolla y sofreírlos en una olla con un chorro de aceite. Añadir sal y laurel. 2) Una vez todo pochado, añadirle los tomates previamente rayados y dejar hacer durante unos 20 minutos a fuego bajo-medio y tapado. 3) Rectificar el punto de picante (añadir más tomate si pica mucho y más pimiento si pica poco) y pasar por la licuadora para otorgarle unas textura más suave. Esta salsa es un toque perfecto para una carne a la brasa, una papas asadas o cocidas o fritas. Se puede utilizar para darle un puntico picante a cazuelas y guisos…y en las pizzas está espectacular. Es congelable.