Buscar este blog

Seguidores

Archivo del blog

domingo, 31 de julio de 2016

Carimañolas

CARIMAÑOLAS (10 Unidades) Son un tipo de fritura similar a una croqueta, hechas con masa de yuca cocida y rellenas de carne o queso. Un bocado de auténtica comida callejera del Caribe específicamente de Colombia. Las carimañolas son bocaditos crujientes por fuera y exquisitamente suaves por dentro. En el centro pueden tener relleno de carne picada o en el caso de esta receta, rellenas de queso costeño que se derrite hasta el infinito cuando las muerdes. Se suelen comer con una salsa llamada suero costeño que es un estilo de sour cream caribeño y además con un poco de picante o ají. La receta de carimañolas es muy fácil de preparar. Lo único que hay que hacer es comprar una yuca. Normalmente se suele comer hervida o frita junto con ají o mayonesa como si fueran papas fritas. La textura y sabor es muy similar a la de unas papas rellenas. INGREDIENTES: 1 Yuca cocida. 250g de queso costeño o un buen queso blanco tierno. ½ Taza de agua tibia Sal. Para la Salsa de Ají: 2 Tomates maduros. ½ Cebolla. 2 Cucharadas de cilantro fresco picado. 5 Cucharadas de vinagre de vino blanco o el jugo de un limón grande. 1 Ají seco o guindilla seca. Sal. PREPARACIÓN: 1) Comprar una yuca, es importante que esté bien dura, firme y con esta corteza marrón. 2) Con un cuchillo pelar la yuca hasta que no queden partes moradas de la corteza. 3) Cortar la yuca por la mitad, luego de nuevo por la mitad un par de veces más hasta tener unos bastones de unos 8 cms., como papas fritas grandes. 4) Poner la yuca cortada en una olla y hervirla con agua y un poco de sal hasta que esté suave y tierna. A veces salen unas fibras duras cuando se cuece la yuca. Quitar las partes fibrosas y listo. 5) Con la yuca lista, amasarla con un poco de sal y agua tibia hasta obtener una masa lisa y un poco pegajosa. 6) Hacer bolitas pequeñas con la masa. 7) Con un dedo, abrir un hueco en las bolitas y meter un cubo de queso en la mitad. 8) Cerrar la masa y darle forma con las manos moldeando dos picos en las puntas. Así es la forma tradicional de la carimañola. 9) En este punto puedes congelar las carimañolas o freírlas en aceite hirviendo como si fueran croquetas. 10) Las carimañolas quedarán crujientes por fuera y suaves y deliciosas por dentro. Se suelen comer con una salsa de ají, que se prepara picando muy bien la cebolla, el tomate, el cilantro. Después ponerle el limón o el vinagre, el ají al gusto de picante. También se come con una salsa típica del Caribe colombiano que se llama suero costeño. Una maravilla de salsa hecha con cuajo de leche y sal. Va perfectamente bien con las carimañolas, y en realidad va bien con casi todo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario