POLLO AGRIDULCE ESTILO CANTONÉS
(4 Personas)
Esta receta se supone que es cantonesa, sin embargo, todos sabemos que los chinos estan regados por el mundo entero y han sabido adaptar sus comidas típicas al gusto del país en donde residen, por lo que esta receta suena como cantonesa-caraqueña. El estar hartos de la comida del Mee Nam, Dragón Verde, los chinos de los Palos Grandes y del Bosque, Salón Cantón y de los Guerreros Xiam, nos hace ser algo creativos en la cocina. Ahora proponemos una versión del pollo agridulce, que si bien no tiene el color galáctico de los restaurantes antes mencionados, su sabor es bastante parecido.
INGREDIENTES:
3 Medias pechugas gruesas de pollo, bien limpias y cortadas en dados algo gruesos.
2 Cucharadas de salsa de ostras.
1 Cucharadita de sal.
¼ Cucharadita de pimienta negra, recién molida.
1 Cucharada de maicena.
Abundante aceite de maíz o girasol, para freír.
PARA LA SALSA AGRIDULCE:
1 Zanahoria mediana cortada en julianas.
¼ Pimentón rojo mediano, cortado en cuadritos medianos.
¼ Cebolla mediana, cortada en cuadritos medianos.
1 Lata pequeña de castañas de agua (water chesnuts), en rodajas.
2 Rodajas de piña, cortada en cuadritos (una ½ taza), puede ser enlatada.
¾ Taza de jugo de naranja, o de piña.
1/3 Taza de vinagre de arroz.
3 ½ Tazas de azúcar morena.
1 Cucharada de pasta de tomate.
1 Cucharada de salsa de soya.
2 cucharaditas de maicena, disueltas en 4 cucharaditas de agua fría.
EMPANIZADO:
¾ Taza de harina.
¾ Cucharadita de polvo para hornear.
¾ Cucharadita de bicarbonato de sodio.
2 Cucharadas de maicena.
2 Cucharadas de aceite vegetal, de maíz o girasol.
1 Taza de soda.
PREPARACIÓN:
1) Lo primero es limpiar el pollo y cortarlo en trozos. Clocarlos en un recipiente y mezclar con la salsa de ostras, la maicena, la sal y la pimienta. Dejar marinar al menos 15 minutos.
2) Mientras se marina el pollo, cortar los vegetales de la salsa en trozos finos. Los vegetales, apenas se cocinan, por eso no pueden estar muy gruesos. La idea es que conserven la textura crujiente, pero que se suavicen un poquito.
3) En una olla pequeña, combinar el vinagre de arroz, el jugo de naranja o de piña, el azúcar morena, la pasta de tomate y la soya. Llevar a un hervor suave y agregar los vegetales. Tapar y dejar cocer por unos 4 minutos, no más.
4) Destapar y agregar la mezcla de agua con maicena. Apagar el fuego y mantener la salsa caliente. Es importante disolver la maicena en agua fría y NO agregarla directamente a la salsa. La razón es práctica, La maicena se aglutina a temperaturas altas y forma grumos desagradables. Siempre hay que disolverla e agua fría, antes.
5) Para preparar el empanizado, en un recipiente mediano, mezclar bien la harina, el polvo para hornear, bicarbonato y la maicena. Agregar gradualmente el aceite y finalmente la soda, mezclando muy bien. El resultado debe ser una mezcla bastante líquida.
6) Este tipo de empanizado es similar al utilizado en la tempura japonesa.
7) Sumergir los trozos de pollo hasta que estén bien empapados en la mezcla para empanizar.
8) En un caldero o sartén bien amplio, poner a calentar el aceite a fuego medio-alto (no al máximo), e ir friendo el pollo por tandas, dándoles vueltas para que se cocinen por ambos lados hasta estar dorados. El fuego no puede estar demasiado fuerte porque arrebata muy rápido el empanizado sin dar tiempo a que se cocine el pollo.. Poner en un plato con bastante papel absorbente.
9) Luego, al servir, rociar un poco de salsa por encima y acompañar con un buen arroz frito, o arroz con vegetales estilo Schezuan (ver recetas).
Seguidores
Datos personales
Archivo del blog
sábado, 8 de septiembre de 2012
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario