Buscar este blog

Seguidores

Archivo del blog

viernes, 31 de agosto de 2012

Prohibición de Hacer Uso de Huevos Frescos en la Producción dev Mayonesa

PROHIBICIÓN DE HACER USO DE HUEVOS FRESCOS EN LA PRODUCCIÓN DE MAYONESA








Desde el año 2010, apareció una alerta en Europa, y fundamentalmente en España, por la aparición de continuas intoxicaciones de salmonella por “supuestamente” el uso de huevos frescos al elaborar la mayonesa casera, doméstica y en restaurantes. Esto también abarca el campo industrial. Dado lo anterior se han hecho innumerables intentos para prohibir el uso del huevo para los fines antes indicados.



Ahora, a finales de 2011, el problema se agudizó cuando se presentó en Peñadolén, comuna y ciudad chilena ubicada al oriente de la Provincia de Santiago, Chile (sector ocupado por sectores de sociedad media/baja) una intoxicación de salmonella a unas 64 personas.



Este suceso produjo una intensa reacción, llegando al punto de prohibir absolutamente el consumo de huevos frescos para elaborar mayonesa. Solo son permitidas las mayonesas elaboradas con huevos pasteurizados, líquidos, congelados o deshidratados, los cuales se comercian en polvo, separadamente la yema de la clara a un modesto precio de 4.300$ el kilo…pero no tienen que refrigerarse.



Esta decisión tomada por los gobiernos de Suramérica y de muchos países de Europa ha traído como consecuencia que lugares como Sochpería “Oriente”, fuente de soda chilena con decenas de años de tradición elaborando platos en base a mayonesa casera, se vean obligados a cerrar.



Dado lo anterior ha habido reacciones de diversos países, por ejemplo, Alemania opina, que si la situación es así, “es mejor que nos coloquemos en una cápsula espacial”. Suiza dice que ellos no tienen ese problema ya que, para esos fines, ellos solo utilizan yema pasteurizada.



Así también hay opiniones surgidas de varios países, que opinan que la salmonella no solo puede ser trasmitida a través de la cáscara del huevo, sino por la falta higiene de quienes quien los manipulen y tengan, por ejemplo, materia fecal en sus manos.



Sugerencias al respecto: Que los huevos deben estar refrigerados, posteriormente lavados profundamente “al momento de utilizar”, nunca antes. Nunca romper la cáscara en el borde del mismo recipiente que se va a utilizar para conservar los huevos. Así también, cualquier salsa que se produzca con los mismos (mayonesa, holandesa, muselina, bearnesa, etc.) debe ser consumida en “el día”, y no dejar sobras para el día siguiente.













COMO HACER MAYONESA SIN HUEVO?



Para evitar problemas, hemos querido entregarles cuatro recetas, simples de hacer, sin incorporar huevos y, lo que es mejor, su sabor se asemeja bastante a la receta original.



MAYONESA DE LECHE:



Ingredientes:



1 Taza de leche entera.

3 Tazas de un muy buen aceite de maíz o girasol.

Sal.

Pimienta negra, recién molida.

Gotas de jugo de limón.

1 Cucharada de mostaza al gusto.



Elaboración:



En una licuadora, disponer la leche, hacer funcionar la licuadora a velocidad fuerte y agregar en forma de chorritos, con el fin de ir incorporándola lentamente, una vez mezclado ambos productos, añadir sal, pimienta y el jugo de limón, (a gusto del consumidor) y agregar la mostaza. Refrigerar y consumir al igual que la mayonesa normal, un máximo de 2 días.



MAYONESA DE LECHE EVAPORADA:



Ingredientes:



1 Taza de leche evaporada.

2 Tazas de un muy buen aceite de maíz o girasol.

1 Taza de aceite de oliva, extra virgen.

Sal.

Pimienta negra, recién molida.

El jugo de ½ limón.

1 Cucharada de mostaza al gusto.



Elaboración:



En una licuadora disponer la leche evaporada y hacer funcionar la licuadora a velocidad fuerte. Agregar el aceite en forma de chorrito, con el fin de incorporándola lentamente. Una vez mezclados ambos productos, agregar el aceite de oliva, luego la sal y pimienta al gusto, y el jugo de limón. Agregar la mostaza y refrigerar. Utilizar y consumir en un máximo de 2 días.









VEGANESA (Mayonesa de leche se soya):





Ingredientes:



1 Taza de leche de soya.

2 Tazas de aceite de maíz o girasol.

Sal.

Pimienta negra, recién molida.

El jugo de ½ limón.

Gotas de vinagre de vino blanco.



Elaboración:



En una licuadora disponer la leche de soya. Hacer funcionar la licuadora a velocidad fuerte y agregar el aceite en forma de chorrito, con el fin de ir incorporándola lentamente hasta mezclar ambos productos. Condimentar con la sal y la pimienta al gusto. Añadir el jugo del limón, agregar la mostaza y el vinagre.

Refrigerar y utilizar y consumir en un máximo de 2 días.





MAYONESA DE PAPAS Y ZANAHORIAS:



Ingredientes:



3 Zanahorias pequeñas, cocidas.

3 Papas pequeñas, cocidas.

1 ½ Tazas de aceite de maíz o girasol.

Sal.

Pimienta negra, recién molida.

El jugo de ½ limón.

Gotas de vinagre de vino blanco.

1 Cucharada de mostaza al gusto.



Elaboración:



En una licuadora disponer las zanahorias y papar cortadas en pequeños trozos. Agregrar la totalidad del aceite y hacer funcionar la licuadora a velocidad fuerte. Una vez que la mezcla esté homogénea, salpimentar a su gusto, añadir el jugo de limón, la mostaza y el vinagre. Refrigerar y utilizar y consumir en un máximo de 2 días.









No hay comentarios:

Publicar un comentario