Buscar este blog

Seguidores

Archivo del blog

sábado, 11 de marzo de 2017

Papas a lo Pobre

PAPAS A LO POBRE (3 a 4 Porciones) Esta sabrosa guarnición es uno de los platos típicos de la zona oriental de Andalucía. Hay multitud de recetas para preparar este plato pero en general, todas tienen en común los ingredientes básicos, la papa, la cebolla, el pimentón y el ajo. Estamos hablando de las papas a lo pobre. ¿Cómo se hacen y por qué se llaman así? Sin duda conocen esta receta, o alguna de sus versiones más o menos historiadas, y seguro que la han disfrutado como una de las mejores guarniciones para acompañar unas tajadas de pollo, -con alitas de pollo quedan de maravilla-, unos huevos fritos o unas lajas de cerdo. ¿Por qué se llaman papas a lo pobre? Las papas a lo pobre tienen este nombre porque se preparan con lo que haya en la despensa y a veces sin más ingredientes que los antes mencionados para la receta básica. Además, en esta elaboración se recupera el aceite utilizado, que nos servirá para hacer tortillas, frituras y otras elaboraciones. Quizás por ese motivo se les llamaba papas a lo pobre. La receta se puede acompañar cuando hay posibilidad con unos huevos fritos o estrellados con las papas haciendo unos huevos revueltos. Si hay suerte y la despensa está nutrida, se pueden añadir trozos de jamón, chorizo y otros embutidos formando el almuerzo alpujarreño y otros platos similares. El nombre deriva de los años de la postguerra en los que cuando no había nada en la cocina o la despensa, se hacían solas las papas con la cebolla, el ajo y el pimentón y se decía que para comer, había papas a lo pobre, es decir, que la guarnición se convertía en el plato principal o único con el que se alimentaba a toda la familia. INGREDIENTES: 3-4 Papas grandes. 1 Cebolla. 3 Dientes grandes de ajo. 1 Pimentón verde. ½ Pimentón rojo. 2 Cucharadas de perejil picadito. Aceite de oliva extra virgen. 1 Cucharada de sal. ½ Cucharadita de pimienta negra recién molida. PREPARACIÓN: Las patatas a lo pobre son similares en aspecto a las patatas a la panadera, solo que las últimas se cocinan en el horno y las primeras se hacen en el sartén. En unas y otras, se busca una papa confitada y suave más que una papa frita y crujiente. 1) Para elaborar esta guarnición, pelar las papas y cortarlas en rodajas de unos 3 mm. de grosor -similares a las panaderas-, cortar los pimentones en pedazos de tamaño mediano y picar las cebollas en juliana fina. 2) En un sartén poner aceite abundante y agregar todos los ingredientes partiendo de aceite en frío. Así se conseguirá que todo se fría muy lentamente o mejor dicho, que se vaya confitando. No hay que preocuparse por todo ese aceite que luego se podrá colar y se podrá aprovechar para mil y una recetas, frituras y guisos. 3) Tras unos quince minutos a fuego lento comenzará a haber movimiento en el sartén y se verán las primeras burbujas, momento en el que se puede subir el fuego para dorar ligeramente las papas, una vez hayamos comprobado que éstas ya empiezan a estar blandas al haberse confitado. 4) Con otros cinco o diez minutos más a fuego medio tendremos listas las papas a lo pobre. Para dorarlas un poco más, retirar el aceite de freír y dejar que se tuesten un minuto en el sartén. Hay que tener cuidado para que no se partan, en la medida de lo posible. 5) Una vez hechas las papas, escurrirlas bien en un colador para retirar todo el exceso de aceite. Al servirlas, se suelen espolvorear con perejil picado y hay quien recomienda añadir unas gotas de vinagre de vino blanco. Las papas a lo pobre son buenísimas como acompañamiento de guisos como el del guiso de conejo, los guisos de pollo o con unos simples huevos fritos, que son probablemente la mejor compañía para esta guarnición que por mérito propio, podría ser un plato principal.

No hay comentarios:

Publicar un comentario