Buscar este blog

Seguidores

Archivo del blog

sábado, 23 de julio de 2016

Qué es la Créme Fraiche y Cómo Elaborarla en Casa

QUÉ ES LA CRÉME FRAICHE Y CÓMO ELABORARLA EN CASA Muchos son los ingredientes que si bien antes eran empleados en las cocinas de otros países, ahora han entrado con fuerza y forman parte de muchas de las recetas que elaboramos, no solo de repostería sino también en platos salados. Es el caso de la crème fraîche, producto que ahora ya es habitual encontrar en el refrigerador de los supermercados de muchos países. Qué es la crème fraîche, su origen y también cómo se puede elaborarla en casa siguiendo unos sencillos pasos. La crème fraîche es un tipo de nata fermentada procedente de la región francesa de Normandía. En ella se emplean cultivos bacterianos para producir acido láctico a partir de lactosa, que le aportan un sabor ligeramente amargo característico y aumentan su viscosidad. Su sabor varía según el tipo de bacterias empleadas para la fermentación de la crema, pero también del tiempo que se deje fermentar e incluso del nivel inicial de grasa que contenga la nata. Originariamente era un producto que se producía simplemente dejando la nata reposar con el calor del mediodía, era entonces cuando las bacterias naturales comenzaban a multiplicarse, acidificando y espesando la crema. Como es lógico, la crème fraîche elaborada a nivel industrial es a partir de nata pasteurizada por razones de seguridad alimentaria, a esta se les inocula una o varias cepas de bacterias seguras que serán las que produzcan la fermentación para obtenerla. Con un alto porcentaje de materia grasa, entre un 30 a un 40 %, es de color blanco, textura cremosa, untuosa y además de menos ácido que otro tipo de cremas fermentadas. Se puede encontrar en dos versiones, una más espesa denominada en Francia èpaise y otra más ligera llamada fleurette. La crème fraîche tiene un ligero sabor a nueces y a mantequilla que le hace que combine a la perfección con platos tanto dulces como salados. En repostería se emplea principalmente sobre fruta fresca, tortitas, galletas, helados y para acompañar tartas y pasteles. En cocina salada la podemos emplear para dar un acabado cremoso y ligeramente ácido a las sopas, o para darle cuerpo a salsas y cremas, pues tiene la propiedad de que no se corta con el calentamiento. También como parte cremosa en aperitivos y bocadillos así que es una nata muy versátil y que se puede emplear en muchas preparaciones. La crème fraîche se puede encontrar (en muchos países) en grandes superficies de alimentación en la zona de refrigerados junto a los bricks de nata y mantequillas, pero es también muy fácil de elaborar en casa por nosotros mismos pues tan solo se necesitan dos ingredientes y un poquito de paciencia. Para preparar la crème fraîche casera se necesitan 250 mililitros de nata líquida con un 35% de materia grasa mínimo, y dos cucharadas de mantequilla a temperatura ambiente o de suero de leche también llamado buttermilk. Colocar la nata en un bowl de cristal y le añadir las dos cucharadas de mantequilla. Remover bien hasta que se vea que la mantequilla se ha disuelto en la nata. Pasar esta mezcla a un recipiente que sea preferiblemente de cristal que tenga tapa, pero nunca de aluminio u otro metal reactivo. Tapar el pote con un pedazo de papel de cocina fuerte y atarlo para que no se destape. Dejar reposar el pote en un lugar templado de 12 a 24 horas con una temperatura aproximada de entre 20 a 25 grados. Una vez que se vea espesa y cremosa refrigerarla ya cerrada con una tapa hermética. Esta crème fraîche casera durará una vez preparada y refrigerada aproximadamente entre una semana a diez días.

No hay comentarios:

Publicar un comentario