Buscar este blog

Seguidores

Archivo del blog

miércoles, 13 de mayo de 2015

Mil Hojas de Berenjenas

MIL HOJAS DE BERENJENAS (4 Personas) Las berenjenas son uno de esos vegetales que siempre nos gusta aprovechar para prepararlo de múltiples maneras. Se puede comer caliente o frío en una ensalada. Hoy vamos a preparar esta receta de milhojas de berenjena relleno de vegetales. Esta es una propuesta para todas y todos aquellos que buscan alternativas de comida vegetariana ya sea por convicción o por salud. INGREDIENTES: 2 Berenjenas medianas. 4 Cucharadas de cebolla. 1 Pimiento verde pequeño. 120 Grs. de queso mozzarella, preferiblemente de búfala. 2 Cucharadas de aceite de oliva extra virgen. 1 Cucharadita de tomillo seco (u otra hierba aromática a su gusto). ½ Cucharadita de sal. ¼ Cucharadita de pimienta negra recién molida. PREPARACIÓN: 1) Limpiar las berenjenas y cortarlas en rodajas de tamaño similar. Calentar una cucharada del aceite de oliva en un sartén y asar las rodajas de berenjena por unos 3 minutos de ambos lados. Retirar del sartén y reservar. 2) Picar finamente la cebolla y el pimiento. Verterlos en el mismo sartén en la que asamos las berenjenas añadiéndoles un poquito más de aceite de oliva. Dejar en el fuego a media intensidad por unos 5 a 8 minutos. Retirar de la hornilla. 3) Engrasar un envase refractario con un poco de aceite de oliva. Colocar unas rodajas de berenjena seguidas por una cucharada de las mezcla de cebolla y pimiento. Volver a colocar otra rodaja de berenjena y así continuamente hasta acabar con todas las berenjenas disponibles y formar pequeñas milhojas. 4) Rebanar el queso mozzarella y colocar una rodaja de queso sobre cada milhojas de berenjena. Poner en el horno caliente a 350º F por unos 20 a 25 minutos o hasta que el queso se haya derretido y esté gratinado. Las milhojas de berenjenas se comen preferentemente calientes como plato principal de una comida ligera o como guarnición de alguna otra preparación. Si se desea preparar con anticipación, se recalienta perfectamente en el microondas. También se puede hacer evolucionar esta receta comiéndola fría con un chorrito de aceite de oliva y unas hojas de albahaca fresca.

2 comentarios:

  1. Delicioso! Aquí lo llamamos pasticho de berengenas.

    ResponderEliminar
  2. Gracias Doña Irene. Nosotros aquí en Caracas lo llamamos igual, sin embargo esta receta tiene algunas diferencias del pasticho tradicional. Para mí es un orgullo que Ud. siga mi blog. Mil gracias.

    ResponderEliminar