Buscar este blog

Seguidores

Archivo del blog

domingo, 24 de febrero de 2013

Gula

GULA












La GULA es un producto que empezó a producirse y a comercializarse en España en diciembre de 1991, y fue creada por una empresa llamada Angulas Aguinaga, S.A. La Gula es en pocas palabras una imitación de la Angula, es poco graso (165 calorías los 100 gramos), es digestivo, tiene un 11% de proteínas de buena calidad y además es muy versátil. Hoy en día se consigue de muchas marcas que varían de precio y de calidad tales como La Gula del Norte, la gula de la empresa Makro, la de Iberia, Gulafresca, Pescanova y paremos de nombrar. La razón de su éxito ha sido obviamente la diferencia de precio de más de un 400% comparado con las angulas naturales que hoy en día oscila entre 800 y 1.000 euros el kilo, dependiendo de la temporada (unos 1.200$).



La pasta para preparar la gula se fabrica, en todos los casos, a partir del surimi, producto que desde hace 9 siglos se fabrica en Japón. Se trata de un picado de músculo de carne de pescado (blanco), y también se utiliza para hacer los famosos palitos de cangrejo. La carne se extrae de un pescado llamado Abadejo de Alaska (familia del bacalao). Éste se mezcla con varios aceites vegetales (no hemos podido conocer su procedencia), clara de huevo, harina de trigo (o fécula de arroz), proteína pura de soya, extractos de anguila (o almeja) y para marcar el lomo (y no los ojos) tinta de sepia.



La gula se consigue congelada o hasta en enlatados ya preparadas al ajillo, al ajillo con camarones, etc. y es utilizada en infinidad de recetas, en entradas, tostadas, ensaladas, pastas, revoltillos y tortillas o como acompañantes de platos de pescados.



La idea de crear la gula surgió cuando en los años 80, y tras vender millones de kilos de angulas, se empieza a divisar que las capturas estaban desapareciendo a pasos agigantados, lo cual ponía en peligro la especie. Evidentemente las gulas cubren las apetencias de quienes deseen degustar el sabor de las angulas, sin embargo, sería un pecado ofrecerlas gastronómicamente como tales ya que, sin duda hay una importante diferencia.





No hay comentarios:

Publicar un comentario