RACLETTE
El raclette es un queso de origen suizo del cantón del Valais, hecho a base de leche cruda de vaca y que normalmente se presenta en forma de una gran rueda de unos 6 Kgs. aproximadamente. Varios quesos del tipo raclette pasteurizados son fabricados en las zonas francesas de Saboya, Franco-Condado, Auvernia y Bretaña. Recientemente se han creado variantes del raclette original: al vino blanco, ahumado, a la pimienta o a las hierbas.
Su período óptimo de degustación se extiende de noviembre a febrero, luego de una curación de 3 a 6 meses, aunque es excelente en cualquier época del año.
La raclette (en femenino), es un plato tradicional valaisano, que por su carácter sociable (familia o amigos compartiendo juntos en la mesa) se ha extendido a muchos países. Tradicionalmente, se derretía el queso acercándolo a alguna fuente de calor, tales como un horno o brasas. Hoy en día es consumido entre familiares y amigos alrededor de una parrilla eléctrica llamada reclettera. El queso se sirve fundido con papas cocidas y/o embutidos. En Suiza se come la raclette acompañada de una bebida caliente o de un vino blanco ligero como el Chasselas.
Denominación de Origen Controlada (AOC):
El queso Raclette obtuvo a finales de 2003 la distinción AOC en Suiza. Esta distinción limita la producción (cantidad y proporciones de ingredientes). Esta AOC ha sido objeto de controversia en Suiza, pues una importante cantidad de quesos tipo raclette son producidos según otros métodos en otros cantones, aunque utilizando en cierto modo la fama del cantón para promocionarse.
La “raclette”, un plato para derretirse…
La raclette es una especie de fondue típica del cantón suizo de Valais que se prepara fundiendo el queso del lugar y se acompaña con papas (sin pelar) y otros ingredientes variados. La mejor manera de degustar una raclette es a la antigua usanza, haciéndola al fuego, al aire libre, tal y como la preparaban los pastores antiguamente. Pero hoy tenemos otras formas más prácticas para poder elaborarlas directamente en nuestras mesas.
¿De qué se componen esos aparatos?
En su origen, los aparatos para hacer las raclettes solían ser de hierro. En ellos se colocaba el queso que, al calor del fuego, iba derritiéndose sobre los platos. Sin embargo, hoy en día existen unas máquinas eléctricas con compartimientos individuales acompañados con sus pequeños sartenes, también individuales, sobre las que se ponen los diversos ingredientes que se recubrirán con el queso. Además, estos aparatos suelen cortar también con un grill para la carne que, cortada en filetes finos y cubierta con el queso fundido resultan deliciosas.
La mejor forma de acompañar una raclette.
Los ingredientes indispensables son:
- Unas cuantas rebanadas de tocineta.
- Papas nuevas, pequeñas.
- Charcutería variada.
- Pepinillos y cebollitas en vinagre (que ayudarán a facilitar la digestión).
- Tampoco está demás acompañar la raclette con ensalada verde o con diferentes pescados y mariscos (salmón, langostinos, etc..).
¿En qué ocasiones prepararla?
Aunque al tratarse de queso caliente resulta más apropiada para los días fríos, también puede hacerse en temporadas frescas. Por su facilidad de preparación resulta muy cómoda para recibir invitados de manera informal. Cada vez se pueden encontrar más quesos de ese tipo en hipermercados importantes que no sean en Venezuela, durante todo el año, pero si se quiere preparar una raclette y no tiene el queso especial para ello, puede sustituirlo por otro queso como el Oka, u otra combinación de quesos de sabor similar.
Procedimiento para que salga perfecta…
-Más o menos una hora antes de servir la raclette, cueza las papas o hágalas bajo brasas.
-Corte el queso en finas lonjas del tamaño de los pequeños sartenes de la raclettera y póngalas en un plato.
-Una vez que todos los comensales ya estén sentados alrededor de la mesa, enchufe el aparato para que se caliente, y meta las cazuelitas bajo la fuente de calor de forma que el queso se vaya derritiendo poco a poco.
-Cada uno se sirve papas en su plato, y luego agrega el queso derretido por encima. Así va repitiendo la operación, hasta que el queso se haya terminado.
Además de con papas, también puede hacerlo con otros ingredientes, tales como verduras (brócolis, coliflor, etc.), tocineta, embutidos y pescados o mariscos.
Otros consejos.
Acompañar con vino o con té, ya que el agua fría hará que sea más difícil de digerir.
Seguidores
Datos personales
Archivo del blog
sábado, 19 de mayo de 2012
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario