Buscar este blog

Seguidores

Archivo del blog

sábado, 18 de junio de 2016

Quiche de Ajos Porros, Cebolla y Tocineta

QUICHE DE AJOS PORROS, CEBOLLA Y TOCINETA Ya publicamos “Masa para Quiche”, ahora mostramos una de sus aplicaciones, una quiche de ajo porros, cebolla y tocineta. Para esta receta hicimos la masa especial para quiches, que lleva en su composición queso rallado y nata como novedades. INGREDIENTES: 5 Ajo porros gordos. 1 Cebolla mediana. 150 Grs. de tocineta. 100 Grs. de queso Gruyere, cortado en taquitos. 500 Grs. de nata líquida. 3 Huevos. 1 Cucharadita de sal. 1/3 Cucharadita de pimienta recién molida. ¼ Cucharadita de nuez moscada recién rallada. 2 Cucharadas de azúcar. 1 Chorro de vinagre de vino. PREPARACIÓN: 1) Limpiar y cortar los ajos porros en rodajas como de medio centímetro. Acto seguido lo ponerlos en agua hirviendo durante unos 10-15 minutos, hasta que esté cocido correctamente. 2) Mientras el ajo porro se está cociendo, cortar la cebolla en media juliana y proceder a pocharla a fuego medio con un poco de sal para ayudar a que suelte el agua. Cuando esté blanda y transparente agregar dos cucharadas de azúcar y un chorro de vinagre y dejar que reduzca. 3) Cuando la cebolla esté en su punto, es decir cuando haya reducido el vinagre y se haya caramelizado un poco el azúcar, pasarla por el chino para eliminar restos de agua y que quede bien seca. Finalmente, cortar la tocineta en tiras pequeñas y freírla, apartar retirando el sobrante de agua. 4) Cuando termine el ajo porro de cocer, colarlo y mezclar con el resto de ingredientes. Batir los tres huevos por separado y mezclar la nata. Es importante no batir los huevos dentro de la nata porque se le estaría añadiendo aire a la mezcla y en el horno podría inflarse y no cuajar bien. Rectificar de sal y poner el punto de pimienta y nuez moscada. 5) Con la masa ya cocida, como indicamos en la elaboración de la misma, rellenar hasta el borde y cocer durante unos 25-30 minutos en horno precalentado a 350 ºF. 6) Lo mejor para calcular el tiempo, ya que depende del grosor del quiche, es que se le vaya dando un vistazo en el centro de la quiche y presionar ligeramente (sin quemarse) y tiene que estar cuajada, nada blanda. Además debe quedar ligeramente dorada por encima.

No hay comentarios:

Publicar un comentario