Buscar este blog

Seguidores

Archivo del blog

domingo, 5 de mayo de 2013

Comida Típica de Paraguay

COMIDA TÍPICA DE PARAGUAY








La cocina de Paraguay tiene un origen neolítico con presencia de varias etnias con mayoría de Tupí-Guaraní y luego la influencia de cocina española que la conquista y la portuguesa por varias invasiones e influencias por ser limítrofes.



Se utiliza mucho la mandioca (yuca) y el maíz; es de destacar que también los porotos (caraota, haba, habichuela, judía etc..) ya sea en ensaladas o sopas (negros y blancos), la mandioca hervida (caliente) reemplaza el pan en la mesa diaria.



Se consumen muchos guisos y sopas. Una de las más ricas es la realizada en base a verduras sofritas a las que se les agrega carne picada remojada en agua fría (no se revuelve hasta que hierva) y se sirve con “tortillitas” que se elaboran con una mezcla de huevos, leche y harina de trigo y a las que se les puede agregar queso paraguay (tipo como una mezcla para crepes espesas), solo significa carne. La sopa paraguaya es infaltable en cualquier fiesta (casamientos, compromisos, cumpleaños, navidades, fin de año, etc.) Es típico la “cabeza de vaca enterrada” en las fiestas de casamientos o quinces.



Se consume mucho el asado acompañado de mandioca y los chorizos, hay una variedad denominada “besito” que son pequeños y suelen ser bien picantes. Es costumbre con los guisos y fideos con salsa de tomate, consumir ensaladas de hojas verdes con tomate fresco. Las empanadas se consumen acompañadas de pan.



Las comidas más típicas son: Principalmente la “Sopa Paraguaya” , el “Chipa Guazú”, “Payagua Mascada”, “Pastel Mandió”, “Suribí a la Parrilla” “Sopa de Pescado”(igual que las europeas pero a las que se les incluye leche y queso paraguay), “Caldo Ava”, “Sopa Soo”, “Chipa”, “Chipa Soo”, “Sopa de Porotos”, “Bori-Bori” y “Bori-Bori con Puchero de Gallina”, “Puchero” más líquido que el que consumimos en el resto de Suramérica, “Empanadas de carne, pollo, queso, etc.”, “Polentas”, “Guisos de pollo o carne vacuna con arroz o papas” (es una de las comidas diarias más habituales), y dentro de los postres, “Arroz con leche”, “Coserevá”, “Queso paraguay con miel negra”, “Cascos de Guayaba en almíbar”.







No hay comentarios:

Publicar un comentario